fond blanc

¿Cómo elegir la mesa elevadora adecuada para su empresa?

¿Qué es una mesa elevadora?

Una mesa elevadora es un equipo de manipulación diseñado para levantar, bajar y posicionar cargas pesadas de manera segura. Este dispositivo consta de una plataforma de elevación que funciona mediante un mecanismo hidráulico, eléctrico o mecánico. Su uso es común en diversos sectores industriales, ya que mejora la eficiencia en operaciones de elevación y manipulación de cargas.

¿Para qué sirve una mesa elevadora?

Las mesas elevadoras tienen múltiples aplicaciones en entornos profesionales:

  • Elevación de cargas pesadas: permiten manipular objetos grandes y voluminosos a diferentes alturas de manera eficiente.
  • Ergonomía: reducen el esfuerzo físico y disminuyen el riesgo de lesiones laborales al ajustar la altura de trabajo.
  • Versatilidad: son útiles para tareas como la carga y descarga de vehículos, posicionamiento de piezas en líneas de producción y trabajos de mantenimiento.
  • Seguridad: contribuyen a un entorno de trabajo más seguro al minimizar riesgos relacionados con la manipulación manual.

En Tekipeo, ponemos a su disposición una gama completa de: mesa elevadora manual, eléctrica, en acero inoxidable y de doble tijera.

Imagen del banner de mesas elevadoras

¿Cómo elegir la mesa elevadora adecuada para su empresa?

Seleccionar la mesa elevadora más adecuada requiere analizar varios factores clave. A continuación, se describen estos criterios junto con ejemplos de modelos disponibles en Tekipeo.

1. Capacidad de carga

La capacidad de carga indica el peso máximo que la mesa elevadora puede soportar de forma segura. Este es un aspecto fundamental para evitar problemas operativos o fallos estructurales.

Modelos recomendados: para cargas ligeras o moderadas, nuestras mesas elevadoras manuales, con capacidades entre 150 kg y 1500 kg, ofrecen una solución eficiente.

2. Altura de elevación

La altura de elevación es la distancia máxima que la plataforma puede alcanzar. Este parámetro es esencial en operaciones que requieren posicionar cargas a niveles específicos.

Modelos recomendados: para trabajos que demandan una mayor altura, nuestras mesas elevadoras de doble tijera alcanzan hasta 1780 mm, garantizando la cobertura necesaria.

3. Entorno de trabajo

El entorno donde se utilizará la mesa puede influir en la elección de los materiales y el diseño. En sectores como el alimentario o farmacéutico, es crucial cumplir con estrictas normas de higiene.

Modelos recomendados: para entornos con altas exigencias sanitarias, nuestras mesas elevadoras de acero inoxidable, con capacidades de entre 100 y 450 kg, están diseñadas para resistir la corrosión y facilitar su limpieza.

4. Frecuencia de uso

La intensidad de uso determinará si es preferible optar por una mesa elevadora eléctrica, semi-eléctrica o manual.

Modelos recomendados: para uso frecuente, nuestras mesas elevadoras eléctricas están disponibles en diversas configuraciones: 

  • Capacidades de carga: de 1000 kg a 2500 kg.
  • Tipos de tijera: simple o doble.
  • Dimensiones: estándar, en forma de E o U, y modelos extra planos.
  • Alimentación: opciones de 220 V o 380 V.

5. Presupuesto

El presupuesto es un factor determinante al momento de elegir una mesa elevadora. Es importante encontrar un equilibrio entre el costo inicial y los beneficios a largo plazo.

Modelos recomendados: si dispone de un presupuesto ajustado, las mesas elevadoras manuales son una alternativa funcional y económica para tareas ocasionales. Si prefiere mantener algunas opciones manuales, pero incluir funciones eléctricas, le recomendamos optar por una mesa elevadora semi-eléctrica. Por el contrario, si su empresa realiza demasiados movimientos repetitivos con cargas muy pesadas, le aconsejamos que explore nuestro catálogo de mesas elevadoras eléctricas.

¿Cómo optimizar el uso de las mesas elevadoras para mejorar la productividad?

Para optimizar el uso de las mesas elevadoras y mejorar la productividad, es fundamental planificar adecuadamente su ubicación en las zonas de trabajo para minimizar los desplazamientos innecesarios, enseñar a los operadores las mejores prácticas de elevación para reducir el tiempo y el esfuerzo requeridos, y sincronizar las operaciones de elevación con otras tareas para crear un flujo de trabajo armonioso. El uso de modelos eléctricos también puede incrementar la eficiencia, ya que permiten levantar mercancías más rápidamente y reducen la fatiga de los trabajadores. Además, integrar dispositivos de seguridad avanzados y sistemas de control automatizados puede ayudar a evitar interrupciones causadas por incidentes o fallos. Mantener las mesas elevadoras de forma regular y garantizar una formación continua a los operadores permite a las empresas maximizar la disponibilidad del equipo y asegurar un funcionamiento sin contratiempos, contribuyendo así a un aumento significativo de la productividad global.

Elegir la mesa elevadora adecuada para su empresa implica analizar diversos factores, como capacidad de carga, altura de elevación, entorno de trabajo, frecuencia de uso y presupuesto. En Tekipeo, ofrecemos una amplia gama de opciones adaptadas a diferentes necesidades profesionales. Le invitamos a evaluar sus requisitos específicos para tomar la mejor decisión y mejorar la eficiencia en sus operaciones.

Productos relacionados